miércoles, 17 de enero de 2018

"MI PRIMER MEMORY. LOS COLORES", UN LIBRO PARA JUGAR Y APRENDER

Hola:

Hoy os traigo un libro muy especial, y es que funciona como un 3x1. Por una parte, es un libro que servirá para que los peques aprendan los colores. Por otra, también servirá para que los niños trabajen vocabulario variado, relativo a diferentes temáticas. Y por último, y lo más divertido, estamos ante un libro juego, ya que en sus páginas encontraremos memorys y otras propuestas para que los niños no paren de jugar a la vez que aprenden.

Se trata de "Mi primer memory. Los colores" y es una de las últimas propuestas de la Editorial Combel, que ya sabéis que destaca por la publicación de preciosos libros pop up y muchos libros juego como este.


¿OS VENÍS A JUGAR CON LOS COLORES?

(PINCHAD EN LAS IMÁGENES PARA VERLAS MÁS GRANDES)





-Título: Mi primer memory. Los colores
-Editorial: COMBEL


El funcionamiento de este libro es siempre igual. Es decir, que en cada doble página veremos lo mismo, cambiando solamente los colores a trabajar.

Así, en la página de la izquierda nos encontraremos con una imagen y distinto vocabulario relacionado con una temática. En la parte de abajo de esa página veremos las distintas propuestas de juego que incluye esa temática.

En la parte de la derecha tenemos el memory (hay cartoncillos que se mueven hacia la derecha y hacia la izquierda para tapar o destapar la imagen).

Os pongo un par de ejemplos a continuación:

-TEMÁTICA DE LA CIUDAD Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

En este caso trabajaremos con los colores azul, rojo, amarillo y blanco







-TEMÁTICA EL MERCADO

Aquí trabajaremos con el naranja, el negro, el verde y el lila





Como veis, no solamente están los juegos memory, sino que también hay propuestas para trabajar la observación.

El resto de colores que aparecen en el libro son el marrón, el gris, el rosa, el beis, el malva, el verde pistacho, el turquesa y el fucsia, relacionados con las temáticas de los cuentos de caballeros y el parque.

Al final del libro los peques encontrarán una escena de feliz cumpleaños en la que podrán ver todos los colores trabajados.





¿Qué os parece? Como veis, es un libro muy muy completo y súper divertido, con el que los niños no pararán de jugar y de aprender.

Está realizado enteramente en cartoné, así que es ideal para las pequeñas manos, ya que está a prueba de roturas y babas.

Poco más que añadir. Espero que os guste y que lo utilicéis con vuestros niños.

Nos vemos mañana con más recursos.

Feliz día :)


lunes, 15 de enero de 2018

LA MINIBIBLIOTECA DE MAURICE SENDAK (VERSIÓN GLORIA FUERTES)

Hola:

Empezamos semana con 4 libros joya, pertenecientes a una colección llamada "La Minibiblioteca de Maurice Sendak".

Sendak, autor de famosísimos libros como "Donde viven los monstruos" y "La cocina de la noche" está considerado como uno de los mejores autores de la literatura infantil y juvenil.

En la década de los 60 publicó estos 4 pequeños libros, dedicados a los meses del año, a los números, las letras... y se convirtieron en un auténtico éxito entre el público infantil.

Años después, Gloria Fuertes, una de nuestras grandísimas poetisas, quiso versionarlos con sus bonitas rimas.

Después de años y años descatalogados, la editorial Kalandraka los vuelve a reeditar, para que los niños (y no tan niños) de esta generación los conozcan y se diviertan con ellos.


¿OS VENÍS A CONOCER ESTA COLECCIÓN TAN DIVERTIDA?

(PINCHAD EN LAS IMÁGENES PARA VERLAS MÁS GRANDES)



-Títulos: Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses; Miguel, un cuento muy moral en cinco capítulos y un prólogo; Lluvia de cocodrilos.Un alfabeto; El uno era Juan. Libro de los números.
-Autores: Maurice Sendak y Gloria Fuertes
-Editorial: KALANDRAKA



SOPA DE POLLO CON ARROZ. LIBRO DE LOS MESES



En este libro, se nos presenta una divertida poesía por cada uno de los meses del año. Lo que tienen en común los 12 textos es que en todos, el niño protagonista come sopa con arroz.






LLUVIA DE COCODRILOS. UN ALFABETO



En este caso se nos presentan las letras del abecedario, a la vez que nos cuentan la historia de una familia de cocodrilos, Coca, Coco y Cocodrilín.

Página página los niños descubrirán las aventuras de estos simpáticos personajes y todos sus amigos.







EL UNO ERA JUAN. LIBRO DE LOS NÚMEROS



En este cuento se nos presentan los números del 1 al 10. Primero los niños conocerán la serie ascendente y luego la descendente. De esta manera, verán al principio cómo se acumulan una serie de personajes y cómo luego van a ir desapareciendo.









MIGUEL, UN CUENTO MUY MORAL EN CINCO CAPÍTULOS Y UN PRÓLOGO



En este divertido y disparatado cuento nos relatan las aventuras de Miguel, un niño con un humor de perros que no paraba de decir que a él todo le daba igual porque la vida es corta. 

A lo largo de los capítulos irán pasándole toda clase de cosas. Al final aprenderá que las cosas sí que importan (claro, que para aprender la lección a lo mejor tiene que ser devorado por un león, nada más y nada menos...).








¿Qué os parecen? A mi la verdad es que no me pueden gustar más. Me parecen 4 libros imprescindibles, tanto por las divertidas historias rimadas como por las maravillosas ilustraciones de Sendak, que tienen hoy en día ese punto tan vintage.

Son libros ideales tanto para la biblioteca familiar como para la biblioteca escolar (¿qué mejor manera de presentarle los números, los meses del año o el abecedario a los peques que con estas divertidas rimas?).


Poco más que añadir. Espero que os gusten y que se los deis a probar a los peques, porque seguro que se enganchan.

Nos vemos mañana con más recursos.

Feliz día :)


viernes, 12 de enero de 2018

HOY TRABAJAMOS LA OBSERVACIÓN CONSTRUYENDO PUZZLES DE CASTILLOS

Hola:

Hoy os traigo un par de juegos para trabajar la observación y la concentración a la vez que los peques construyen castillos a modo de puzzle


-El primer juego lo he encontrado AQUÍ. En el PDF encontraréis 6 modelos de castillos para imitar y todas las piezas necesarias. 








-El segundo juego lo he encontrado en ESTA PÁGINA (El PDF directo lo podéis descargar AQUÍ.
En este caso, podréis ver 12 modelos de castillos (6 de nivel fácil y 6 más complicados)








Poco más que decir. Espero que os gusten y os resulten útiles.

Nos vemos mañana con más recursos.

Feliz día :)

miércoles, 10 de enero de 2018

"¡MÍA!", UN DIVERTIDO LIBRO SOBRE LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR

Hola:

Uno de los temas que preocupa mucho a padres y docentes con respecto a los niños es el referente a compartir. Desde que son muy pequeños, nos importa mucho que aprendan a compartir las cosas, porque nos parece que es algo necesario para su vida diaria.

En este sentido, pienso que es importante diferenciar el hecho de compartir cosas tuyas y cosas que son de un grupo. Es decir, no es lo mismo enseñar a un niño a compartir SU juguete que un material por ejemplo del cole, que es propiedad de toda la clase y de todos los niños.

Yéndose al mundo adulto, esto es fácil de entender. ¿Compartiríamos nosotros NUESTRO coche o NUESTRA casa con cualquier amigo o con un desconocido? Pues quizás sí, o quizás no. Sin embargo, si nos invitan un día comer a un restaurante y nos dicen que hay una determinada comida y que es para todos, no nos resultaría difícil entender que hay que repartirla entre los asistentes.

Ahí lo dejo para reflexionar y debatir, porque la verdad es que es un tema que suscita muchas opiniones. Como siempre digo, enseñemos a compartir a los niños pero no les pidamos cosas que no hacemos ni siquiera los adultos...

Y hablando de este tema, hoy os traigo un libro muy divertido que nos habla precisamente de esto. Es un cuento que apenas contiene palabras (las únicas palabras que aparecen son Mía y Mío) y que no las necesita. Sus ilustraciones son tan expresivas que los peques entenderán perfectamente el mensaje.


¿OS VENÍS A CONOCER ESTE DIVERTIDO CUENTO?

(PINCHAD EN LAS IMÁGENES PARA VERLAS MÁS GRANDES)




-Título: ¡Mía!
-Autor: Jeff Mack
-Editorial: BRUÑO (CUBILETE)


El cuento empieza presentándonos la problemática: hay 2 ratoncitos, uno azul y otro naranja, que han encontrado una piedra, y claro, cada uno quiere apropiarse de ella, sin compartirla con el otro.




¿Cómo conseguirán ser los dueños de ella? Pues a base de engaños y perrerías varias.

Por ejemplo, primeramente el ratón azul se sube a ella y pone su bandera, pero como el ratoncito naranja no está de acuerdo, lo engaña enseñándole un trozo de queso. De esta manera, consigue que el ratón se mueva de sitio y así él se puede subir y colocar su bandera.





El ratón azul, después de ser engañado, decide entrar en el juego y hacerle probar al ratón naranja de su propia medicina.

En este caso, decide utilizar un regalo como engañifa...




Así, nuestros 2 protagonistas se ensalzan en una guerra absurda, en la que establecen una lucha de poder sobre la piedra.

Engaño sobre engaño van alternándose el liderazgo, sin poder disfrutar de ella...




Y ya, casi al final del libro, llegan a un punto de desesperación total, en el que ambos se suben a la piedra y empiezan a discutir y discutir...



Justo en ese momento pasará algo (que no os desvelo para no fastidiaros el cuento) que los hará unirse a la fuerza, ya que verán cómo su vida peligra...

¿Habrán aprendido a compartir las cosas? ¿Se habrán dado cuenta de lo dañinas que eran sus acciones? ¿Habrán aprendido a no mentir para conseguir sus objetivos? Pues tendréis que leer el final del cuento para averiguarlo (el final es un tanto abierto, para que los peques puedan sacar sus conclusiones).


Como veis, estamos ante un cuento que, aunque en apariencia es muy sencillito, da para hablar y reflexionar sobre muchas cosas: compartir o no las cosas con los demás, cómo conseguir nuestros objetivos, la importancia de no engañar ni dañar a nuestros oponentes...

Todos los mensajes que contiene se esconden en un libro muy humorístico, que seguro saca las carcajadas de los peques y no tan peques.

Las ilustraciones, como os comentaba anteriormente, son tremendamente expresivas y el texto se hace completamente innecesario.


Poco más que añadir. Espero que os guste y que os animéis a hablar con los niños sobre este tema (si necesitáis spoiler del final, ya sabéis que me podéis escribir en redes sociales).

Nos vemos mañana con más recursos.

Feliz día :)

lunes, 8 de enero de 2018

"¿QUIÉN HAY DENTRO?", UN LIBRO DE ADIVINANZAS RIMADO Y CON SOLAPAS

Hola:

Primeramente, ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!! Espero que tod@s hayáis pasado unas fiestas geniales, que hayáis disfrutado mucho de la familia y amigos y que no os hayáis empachado demasiado (si es que eso es posible en Navidades jajajaja).

Después de unas semanas de descanso con el blog y las redes sociales, ya me tenéis de nuevo por aquí, con muchas ganas de enseñaros nuevos libros, juegos, materiales artesanales, recursos educativos y demás.

Retomo las reseñas literarias con un libro ideal para los más pequeños de la casa. Se trata de "¿Quién hay dentro?", un libro de adivinanzas muy divertido, con texto rimado y con solapas.


¿OS VENÍS A JUGAR A LAS ADIVINANZAS?

(PINCHAD EN LAS IMÁGENES PARA VERLAS MÁS GRANDES)



-Título: ¿Quién hay dentro?
-Autoras: Mar Benegas y Lalalimola
-Editorial: COMBEL


Este libro no tiene historia, no es un cuento. Simplemente nos presenta 6 adivinanzas, que los lectores han de resolver.

El formato de las adivinanzas siempre es el mismo. En la página de la izquierda veremos lo siguiente: una onomatopeya que podremos imitar en voz alta (Cris cras cris cras), un texto que siempre dice "Quéee miedo, ¿no oyes ese ruido? Suena a peligro escondido", una descripción que nos da más pistas y una pregunta. En la página de la derecha, por otra parte, veremos un dibujo que nos vuelve a dar otra pista. Esa página funcionará como solapa. Si la abrimos nos encontraremos con la respuesta en forma de dibujo y con otro texto rimado muy divertido.

Os pongo, a continuación, varios ejemplos para que os hagáis una idea.










Además, en la última página a los peques les esperará una sorpresa que seguro les encantará, y es que al abrir la solapa verán un espejo. Es decir, que ellos serán la respuesta a esa adivinanza.


Como veis, es un libro muy sencillito, pero que en mi opinión tiene varios pros:

-El texto rimado de la genial Mar Benegas, que le da mucha musicalidad a la lectura
-Las partes del texto que se repiten (Quéee miedo, ¿no oyes ese ruido? Suena a peligro escondido), que harán que los peques se aprendan el libro de memoria
-El formato lleno de solapas, que convierte al libro en un gran juego
-Las ilustraciones contienen pequeños troqueles, que los peques pueden utilizar para ver lo que esconde la solapa. Son dibujos muy llamativos, con unos colores preciosos
-El libro nos puede servir para tratar el tema de los miedos, y es que en todo momento nos encontramos con misterios, que los peques han de atreverse a resolver.


Por último, os comento que las páginas del libro están realizadas en papel grueso, fácilmente manejables por las pequeñas manos.


Poco más que añadir. Espero que os guste y que los peques se lo pasen pipa con él.

Nos vemos mañana con más recursos.

Feliz día :)